top of page

Gladis Molina Alt: Viviendo sus Valores para Seguir la Cadena de Favores

"Como cualquier ser humano, siempre buscamos la habilidad de sobrevivir, de proteger a nuestros seres queridos, a nuestros recién nacidos, nuestros niños."

Gladis Molina Alt es la Directora Ejecutiva del Young Center, una organización sin fines de lucro que promueve los derechos y los mejores intereses de los niños inmigrantes. Gladis creció en Corinto Morazán, El Salvador durante la guerra civil salvadoreña. La guerra traumatizó profundamente a Gladis, y hasta el día de hoy ve los impactos de vivir en una zona de guerra, como el miedo que siente cuando escucha helicópteros sobrevolando.

Para escapar de la guerra, su papá vino a los Estados Unidos en 1983 y su mamá en 1985; Gladis tenía solo cinco años. A pesar de la guerra civil en curso, los padres de Gladis no pudieron ingresar a los Estados Unidos como refugiados, por lo que ingresaron sin documentos. Después de cinco años, su padre se convirtió en residente permanente y trató de usar el programa de unidad familiar para reunirse con sus hijos, luchó para navegar el complicado proceso de inmigración pero no pudo areglar. Desesperados por reunirse, Gladis y sus hermanos ingresaron a los EE. UU. sin estatus legal. Gladis llegó en un avión usando la identidad de la ahijada de su papá; todavía recuerda haber tenido que enchinar su cabello lacio para que coincidiera con la foto de la ahijada.

"No vinimos a quitarles nada y de alguna manera el universo da para todos ... A veces vinimos a dar más de lo que pedimos. "

PLAN: ¿Qué les dirías a los que se oponen a la inmigración?


Gladis: Les diría que como cualquier ser humano, siempre buscamos la habilidad de sobrevivir ... No vinimos a quitarles nada y de alguna manera el universo da para todos. Y que a veces vinimos a dar más de lo que pedimos.


Mire el clip para escuchar la respuesta completa de Gladis.

"Lo que yo trato de hacer a través de mi trabajo, mi vida, y mi manera de ser como ser humano individual es tratar de que otra gente se sienta parte de y no excluido."

PLAN: ¿Cómo afectó sus elecciones de vida ser inmigrante?


Gladis: Afecto mi manera de ver la vida, sentirse, no parte tal vez de lo que es el Americano ... Él privilegió ... que viene con ese derecho de ser ciudadano y lo que a veces se siente estar a fuera y no sentirse parte dé. Y lo que eso deja recalcado. Lo que yo trato de hacer a través de mi trabajo, mi vida, y mi manera de ser como ser humano individual es tratar de que otra gente se sienta parte de y no excluido.


Mire el clip para escuchar la respuesta completa de Gladis.

Después de estar indocumentada durante once años, Gladis se convirtió en residente permanente. Otros cinco años después, justo cuando comenzaba su carrera como abogada de inmigración para niños, Gladis se convirtió en ciudadana estadounidense. Coincidentemente, su ceremonia de naturalización fue en McAllen, Texas, la misma ciudad fronteriza por la que cruzó su padre en 1983. Hoy, como Directora Ejecutiva del Young Center, Gladis da más, abogando por la próxima generación de niños inmigrantes con necesidades y objetivos muy parecidos a los suyos. Su vida ha dado un giro completo de muchas maneras.



bottom of page