
Diana emigró a los EE. UU. desde México cuando era niña. Se describiría a sí misma como una artista, hija de inmigrantes, “y básicamente la primera persona en hacer una vida” en los EE. UU. de su familia. Al crecer en una familia de clase trabajadora, a menudo la dejaban sola. Durante este tiempo, comenzó a expresar su creatividad poniendo en papel las cosas que imaginaba. Ella describe este tiempo como uno de reflexión. Ahora, con su propia obra de arte, espera inspirar lo mismo en sus espectadores.
Estamos encantados de mostrar a Diana y su arte como parte de nuestra programación de narración y arte de inmigrantes En nuestras propias palabras. Mire su video a continuación para saber más.
La Hija Mayor
Diana es la mayor de su familia, al haber venido de México ha sido moldeada por los valores patriarcales de su cultura. Como resultado, a menudo ha llevado a emociones contradictorias. Como apreciar y amar a su familia y al mismo tiempo comprender que no siempre pueden estar de acuerdo con sus elecciones de vida. Diana reflexiona sobre este choque generacional clásico con el que muchas hijas mayores pueden relacionarse.
El Arte Como Herramienta de Reflexión
Diana usa el arte como una forma de aprovechar sus emociones e imaginación. Ha encontrado consuelo en su arte usándolo como una forma de mostrar su mundo interior en papel. Diana también reconoce que el arte la ha ayudado a desarrollar su voz. Como una persona tímida, ha podido usar su trabajo para comunicar su mensaje, que en última instancia es uno de autorreflexión.

Las opiniones, hallazgos, conclusiones o recomendaciones expresadas en este sitio web no representan necesariamente las del National Endowment for the Humanities.